App FC Porto
La app surgió en agosto de 2015, pero entonces solo podían acceder a ella quienes tuviesen Lugar Anual, y se actualizó en marzo de 2016. Concebida por 7egend e integrada en el proceso de transformación digital que está transcurriendo en el FC Porto, es actualmente un medio privilegiado de contacto con los socios y aficionados. En octubre de 2017 recibió el premio ACEPI a la mejor App Cultura & Deporte en Portugal y el Dragón de Oro a Proyecto del Año.
Los usuarios de la app FC Porto pueden, por ejemplo, entrar en el Estadio do Dragão y Dragão Caixa con el simple recurso de un smartphone o un smartwatch. Gracias a la tecnología beacons y geofencing, la aplicación envía notificaciones inteligentes, dentro y fuera del estadio, con informaciones relevantes. La integración de las tecnologías 3D Touch y Google Cast también pone a la app en la vanguardia mundial.
Los socios pueden seguir los partidos del FC Porto al segundo, con fotografías y vídeos de los mejores momentos. Están también disponibles los calendarios, resultados y clasificaciones de las distintas modalidades, así como datos y biografías de todos los jugadores, agrupadas y organizadas para una navegación fluida e intuitiva.
Porto Canal
Porto Canal es un canal de televisión dedicado a todo el territorio nacional, con una programación diversificada, compuesta por información, deporte y entretenimiento. Aunque sean contenidos exclusivos relativos al FC Porto, es un canal generalista, siendo además el único de este género en Portugal hecho fuera de Lisboa. Es también la única estación televisiva con prácticamente el 100 por cien de producción portuguesa propia.
Porto Canal inicia sus emisiones el 29 de septiembre de 2006, con una programación que contempla una fuerte apuesta por la información de interés específica para los municipios que integran el área metropolitana de Oporto. En agosto de 2011, pasa a ser administrado por FC Porto, a través de una asociación con la española MediaPro, y, en enero de 2012, Júlio Magalhães es nombrado director general. Cuatro años después, se produjo la alteración más profunda hasta el momento en la estación, a nivel tecnológico y de programación, con particular impacto en la mejora de la calidad de sonido e imagen (alta definición) y que incluyó igualmente la renovación del logotipo y del grafismo.
Actualmente, Porto Canal posee dos estudios: en Senhora da Hora, en Matosinhos, y en el Estadio do Dragão. A partir del centro de producción de la sede de Porto Canal, en Senhora da Hora, se emiten la mayoría de los programas de información; en el estudio localizado en el Dragão, se producen los programas de entretenimiento y los espacios relacionados con el universo FC Porto.
Los bloques de información generalista, las transmisiones exclusivas de las distintas modalidades del FC Porto y los programas que se dedican al análisis y debate del mundo azul y blanco y del deporte portugués – como el Universo Porto de la Grada – son anclas de la parrilla de emisión. Entre los programas con más éxito están Caminos de la Historia – Premio Asociación Portuguesa de Museología 2016, en la categoría de Mejor Trabajo en el área da Comunicación Social –, Júlio Magalhães o Imperdibles.
NEWSLETTER DRAGONES DIARIO

Desde el 14 de abril de 2015, todas las mañanas el equipo de comunicación del FC Porto envía a los aficionados azules y blancos una newsletter hecha pensando en sus intereses. Los Dragones Diario proporciona una visión sobre la actualidad y la agenda del club, pero también sobre lo que ocurre en el Mundo.
REVISTA DRAGÕES
El primer número de la revista Dragões se editó el 25 de abril de 1985, una fecha simbólica en la que se cumplió un designio de Jorge Nuno Pinto da Costa, elegido entonces hace poco más de tres años: promover un concepto diferente de comunicación, a través de una publicación mensual. “Es un paso importante en la modernización y lanzamiento europeo del FC Porto”, decía el presidente, en una entrevista entonces publicada.
Más de 32 años y 370 números después, la revista Dragões continúa divulgando todas las modalidades del club y preservando la historia de las grandes conquistas, adaptándose a los tiempos modernos: desde enero de 2017 también existe en edición digital, a la que puede suscribir gratuitamente en revista.fcporto.pt y puede acceder desde el ordenador, tablet y smartphone. La variante incluye contenidos multimedia exclusivos, en un proceso evolutivo que es parte del proyecto digital del club.
La revista en papel nunca ha dejado de ser impresa y está disponible por suscripción y en los FC Porto Stores. Entre las secciones habituales se encuentra la Página del Presidente, estando la portada habitualmente reservada para entrevistas exclusivas de los cracks del club.
FC Porto Portal utiliza cookies de diferentes maneras. Conozca más aquí .
Si continúa navegando por el sitio, se encontrará con consintiendo su uso.