FCP logo

Portero del equipo de balonmano del FC Porto ha fallecido a los 32 años

El 20 de marzo de 1988, día en el que los aficionados del FC Porto, recién campeón del mundo, celebraban una victoria sobre el Vitória de Setúbal para la liga portuguesa, nacía en La Habana, a más de siete mil kilómetros de distancia del Estadio das Antas, Alfredo Eduardo Quintana Bravo. Cruzaría el Atlántico 23 años más tarde, cuando ya medía dos metros y un centímetro y era estudiante del último año de la carrera de Educación Física, para convertirse en el primer atleta cubano del balonmano portugués y para representar al club que conocía bien desde 2004, por causa del fútbol, y el cual ya le gustaba por tener en la equipación el azul y el blanco comunes al Industriales, equipo de béisbol que siempre apoyó.

En diez años viviendo en Portugal, Alfredo Quintana ganó muchos partidos y conquistó varios títulos, hizo millares de paradas y se afirmó como uno de los mejores porteros del balonmano mundial. Más importante que eso, no tardó en ser reconocido por sus cualidades humanas que no  podía disimular y que conocían todos los que le rodeaban. La humildad y la extroversión, la simpatía y el respeto. El corazón enorme. Fue un hombre grande en todas las dimensiones.

Descubierto por el Director general del balonmano portista, José Magalhães, durante el campeonato Panamericano de 2010, en Chile, se estrenó con el FC Porto el 26 de marzo de 2011, en un partido en casa contra el Sporting da Horta. Menos de dos meses después, era campeón nacional por cuarta vez – ya lo había sido en tres ocasiones en Cuba –, la primera en Portugal. A lo largo de una década, tuvo a Hugo Laurentino como principal compañero en las redes azules y blancas y a Ljubomir Obradovic y a Magnus Andersson como entrenadores que le ayudaron a vencer nueve trofeos nacionales: seis campeonatos, una copa y dos supercopas.

Fue distinguido con el Dragón de Oro de Atleta de Alta Competición en 2014, año en el que se naturalizo portugués y se estrenó con la selección de Portugal, que representaría al más alto nivel en el Europeo de 2020 y en el Mundial de 2021 – en 2009, ya había participado en el Mundial al servicio de Cuba. Portuense ya era desde tiempos más remotos. Por eso, cuando echaba de menos La Habana y el mar del Caribe, le gustaba dar “un paseo hasta Foz, para respirar las olas”. Y no escondía que le gustaban las francesinhas, como un buen tripeiro.

Lo mejor que le pasó en Oporto, sin embargo, no fue el éxito deportivo ni la perfecta integración en una realidad tan diferente de la cubana. Por encima de todo eso, puso siempre a la familia que construyó con Raquel a partir de 2015 y de la cual forma parte Alicia – a la que veneraba como a un “ángel” y a una “princesa” en las redes sociales– desde el verano de 2019.

Con apenas 32 años de edad, Alfredo Quintana ha muerto en el Hospital de São João, en Oporto, el 26 de febrero de 2021, cuatro días después de haber sufrido una parada cardiorrespiratoria cuando se preparaba para otro entrenamiento en el Dragão Arena.

    FC Porto Portal utiliza cookies de diferentes maneras. Conozca más aquí .
    Si continúa navegando por el sitio, se encontrará con consintiendo su uso.