Declaraciones de Martín Anselmi y André Villas-Boas a los medios
Tras ser presentado como nuevo entrenador del FC Porto, Martín Anselmi se dirigió a los medios, junto con André Villas-Boas, para abordar las expectativas que tiene sobre un club que conoce “desde pequeño”, el “fútbol de ventajas” que pretende crear en el Dragão y el “contexto que hace a un futbolista” antes de revelar que ya le ha pedido al presidente que “construya una nueva vitrina que se pueda llenar” en su primera visita al Museo. Pretende hacerlo con “un equipo competitivo” que luche “por todos los objetivos” y que esté “siempre en la cima”.
Al lado de “una persona con mucha concentración, mucha pasión, muy directa”, el presidente se mostró consciente de que es necesario dejar que el entrenador “desarrolle su proyecto, atacar esta fase final del mercado y saber qué puede necesitar el equipo” para dar continuidad al crecimiento del “mejor club nacional y uno de los mejores internacionales”: “Queremos luchar y competir por los títulos, eso es lo que deseamos que Martín haga con esta pasión y este propósito que va a mover a mucha gente en el Olival, no solo jugadores sino también las estructuras de apoyo”.
Martín Anselmi
El primer contacto
“Prometo hablar portugués, todavía no consigo, pero lo voy a intentar en el futuro. Las sensaciones son enormes, aquí se respira algo… esto es para lo que he trabajado toda la vida. Aquí se siente la pasión, la cultura del trabajo, la exigencia, la necesidad de que el equipo transmita lo que los aficionados quieren ver, la intensidad y la lucha. Este símbolo es muy importante, la gente de Oporto, sus títulos, esta esencia que se ve aquí y esta cultura del trabajo con la que me identifico totalmente. Conozco al FC Porto desde pequeño, soy aficionado del Newell’s y por allí pasaron jugadores como Belluschi. Como le he dicho al presidente, el ambiente en el estadio me ha hecho entender dónde estoy y creo que voy a construir un equipo competitivo hasta el final.”
Una fórmula que se reinventa constantemente
“Queremos un fútbol de ventajas, posicional, en el que ocupamos posiciones, más que un sistema. Podemos construir con tres, pero si un líbero aparece como medio centro, ya estamos jugando con cuatro. Puedo jugar con doble pivote, pero si un centrocampista avanza, ya estoy jugando con uno. Al final de cuentas, los sistemas no lo son todo y, para atacar, tener un sistema rígido no nos favorece. Para la parte ofensiva tenemos un sistema que se desarrolla constantemente y depende del rival. Para defender hay un sistema porque hay un orden: de dónde partimos y para dónde vamos, quién sale y quién ajusta, pero también es flexible. Nos gusta mucho estudiar al rival, no decidimos cómo atacar, es el rival el que dicta cómo vamos a atacar. Necesitamos a jugadores que entiendan el juego, que sepan dónde está la ventaja, el hombre libre y el espacio. Son cosas que hacen que un sistema se mueva. Ya hemos trabajado, en la defensa, con una línea de tres o de cinco, pero que se descompone constantemente porque, a la hora de saltar a la presión, puede convertirse en una línea de cuatro. Jugamos con uno o dos delanteros, pero todo depende de la estrategia porque vamos a reconstruirnos constantemente porque el fútbol evoluciona, los rivales nos estudian y acaban siendo nuestro maestro porque a partir de lo que nos muestran tenemos que reinventarnos. Al final, vamos a intentar construir el mejor sistema, la mejor fórmula o estrategia que saque provecho de la estrategia del rival para que no consigan herirnos.”
La importancia del contexto
“Quiero ser prudente. Creo que para vestir estos colores tienes que estar capacitado para jugar en el FC Porto. A partir de ahí el contexto es completamente diferente, el contexto hace al futbolista y, a partir de ahí, vamos a entender mucho mejor de lo que están hechos nuestros jugadores. Sabemos que son buenos, capaces, y queremos darles todas las herramientas para que sean mejores futbolistas y hagan de nosotros mejores entrenadores. Hacer un diagnóstico de la plantilla sería imprudente, porque, a fin de cuentas, las sensaciones nacen cuando entrenas a los jugadores.”
Ambición máxima
“La ilusión es muy grande, acabo de visitar este Museo y le he pedido al presidente que construya otra vitrina más que podamos llenar.”
Un viaje para preparar
“Iniciar un proceso en el transcurso de la temporada no es lo ideal, pero es lo que hay, desde hoy mismo, comenzar a trabajar con el objetivo de construir un equipo competitivo. Eso tiene que ser transmitido desde el primer entrenamiento. Hoy es un día de recuperación, mañana medio día de recuperación y después vamos a preparar el partido del jueves. Tendremos un viaje por el medio, será un partido decisivo, pero vamos a intentar transmitirles nuestra esencia a los jugadores para que sea visible el jueves.”
Un proceso de mejora continua
“Tardé apenas unas horas en decidir. Cuando hablamos de exigencia, sabemos qué significa el FC Porto. El FC Porto tiene que luchar por todos los objetivos y estar siempre en la cima. Es lo que queremos conseguir, pero no somos magos, somos entrenadores que trabajamos como todo el mundo y, para ver reflejado ese trabajo, es necesario tiempo. El objetivo es ser mejores que el día anterior, siempre. Esa es nuestra cultura como equipo técnico, ser siempre mejores. Es necesario tener siempre la humildad de reconocer en qué estamos fallando porque, si no lo hacemos, no sabemos qué tenemos que mejorar. Nos gusta mirar para dentro, ser exigentes con nosotros y con quien trabaja con nosotros. Le damos mucha importancia a los aspectos que vemos margen para mejoras y, si vemos que van apareciendo semana tras semana, notamos que van al encuentro de lo que todos los portistas y nosotros queremos.”
Atención al detalle
“Mi cuerpo técnico ha hecho un análisis extensivo a la plantilla para entender qué posiciones y qué papel puede hacer cada jugador dentro del campo. Tenemos ganas de descubrir lo que ellos nos pueden dar en cada entrenamiento, nosotros podemos imaginar ciertos papeles, pero son ellos quienes tienen que interpretarlos. Esta es mi idea futbolística, pero no puede ser solo mía, tiene que ser nuestra. Los jugadores tienen que comprenderla, creer en ella y defenderla. Me gusta que los jugadores participen, opinen y aporten soluciones. Eso no se ve en los vídeos, se ve en el cara a cara, en cada conversación y en cada entrenamiento. Trabajo individualmente con los jugadores, tanto en vídeo como en el campo, y en este momento es fundamental aprovechar todas las horas de imágenes porque tenemos poco tiempo y hay que mejorar. Tenemos buenos jugadores, capaces de jugar en el FC Porto, y queremos ofrecerles ser mejores.”
Un histórico europeo
“Es evidente lo que significa el FC Porto. Esta es nuestra primera experiencia en Europa como cuerpo técnico y nos han abierto las puertas de un club tan grande donde nos convidan a participar con mucha convicción. Claro que fue difícil para el otro lado, pero sentí que si no aceptaba esta invitación no estaría bien donde estaba. Ya he hablado de la historia y de los títulos, pero las personas también cuentan. Desde que he llegado a Portugal todo el mundo del FC Porto me ha ayudado en todo. Es esa la esencia de cada ser humano de este club, una esencia de trabajo y de pasión. Para hacer las cosas bien es necesario hacerlas con pasión y eso ha sido lo que me ha apasionado de este club.”
André Villas-Boas
Centrado y apasionado
“Es una persona con mucha concentración, mucha pasión, muy directa, como se ha visto. Después está la parte relacionada con el juego que él propone, un fútbol ofensivo que siempre ha distinguido a los equipos del FC Porto y que Martín trae consigo y con su equipo técnico. Es ese fútbol el que nos ha generado interés y por eso le hemos contratado y le deseamos mucho éxito en esta etapa.”
Sed de títulos
“Ha habido un cambio a mitad de la temporada y esos cambios producen más efectos psicológicos que los cambios profundos. Hay que dejar que Martín desarrolle su proyecto de juego, ataque esta fase final del mercado y saber qué es lo que el equipo puede necesitar según él. Ayer hablamos extensivamente con la estructura deportiva para saber si tenía sentido ir al mercado para algunas posiciones que Martín entiende en su idea de juego. Estamos todos aquí para colaborar con él, evidentemente todos ambicionamos trofeos y si fuese esta temporada, mejor. Estamos en condiciones de disputarlos, vivimos con este sueño, ayer perdimos una oportunidad pero no perdemos la esperanza. Él sabe esto y no quería causarle tanta presión con esta presentación en el Museo, pero esta es la dimensión del FC Porto, el mejor club nacional y uno de los mejores internacionales. Martín va a disputar el Mundial de Clubes, un gran honor para el FC Porto, y hoy mismo tendremos la presentación de ese trofeo. Esperamos que esa tal vitrina sea para el Mundial de Clubes, que sería una grande continuidad de nuestra historia.”
Las negociaciones con el Cruz Azul
“Comunicamos el interés por la contratación de Martín Anselmi a la Dirección del Cruz Azul, Martín también lo hizo y entramos en un proceso de negociación con los dirigentes. Llegamos a un acuerdo para su salida y después hubo un silencio del Cruz Azul que no conseguimos comprender. Dimos seguimiento a su fichaje, los cual valida la rescisión del contrato con el Cruz Azul y los procesos siguieron los trámites normales. Veremos hasta donde nos llevan, hoy Martín ha pasado página con el Cruz Azul y se ha convertido en entrenador del FC Porto.”
El perfil identificado
“Hay características emocionales de Martín que son claras, desde luego su concentración, la comunicación, el deseo y la ambición. Son valores místicos que se relacionan inmediatamente con el FC Porto, después está la parte estructural, técnica y táctica. Su historia es la de un aprendiz de juego, con pasión, parecida a la mía. Él también trabajaba en la tienda de su padre con periódicos deportivos, yo quería ser periodista y me hice entrenador. Él se hizo un estudioso del juego y entrenaba a los compañeros, yo acabé entrenando a los chicos de los niveles jóvenes del FC Porto. Esa ambición y deseo tiene mucho sentido común para el FC Porto y es eso lo que ambicionamos. Como presidente, cambiar de entrenador a mitad de la temporada no estaba en mis expectativas, comprendo que sea una herida en el club y en las personas, por eso, mi respeto a Vítor Bruno por su trabajo. Queremos luchar y competir por los títulos, y eso es lo que deseamos que Martín haga con esta pasión y este propósito que va a mover a mucha gente en el Olival, no solo a jugadores sino también a las estructuras de apoyo. Tenemos una estructura deportiva fuerte, vamos a hacer cambios de recursos humanos muy importantes y Martín tiene esta capacidad de unir departamentos. Eso es lo que queremos de él.”
Una nueva filosofía
“Hay una pureza que quedó evidente en la forma cómo Martín acabó de discutir el estilo de juego con vosotros. Espero que no haya revelado muchos secretos… es un juego apasionante, los argentinos lo viven como nadie. Si hay recuerdos que tengo como entrenador - sin ser argentino, son las discusiones profundas con Andoni Zubizarreta -, hay mucho de los misterios del juego que a los argentinos les gusta discutir para causar problemas al rival y para mejorar sus equipos. Martín era uno de esos entrenadores en ascenso que llevó al éxito a los clubs por los que pasó, tanto al Independiente del Valle como al Cruz Azul, y ahora tenemos esperanzas que este sentido atrevido de juego pueda tener ese nivel de impacto. Está en la base de la decisión, nada tiene que ver con mi pasado. Está comenzando su carrera con una concentración y una ambición que son únicas y que, en el campo emocional, valoramos mucho. En el campo estratégico, con la forma cómo trabaja en equipo, cómo piensa el juego y cómo puede liderar a los jugadores, creemos que le va a traer éxito al club.”
Noticias Relacionadas
FC Porto Portal utiliza cookies de diferentes maneras. Conozca más aquí .
Si continúa navegando por el sitio, se encontrará con consintiendo su uso.